Protección de menores de información confidencial en la web
Last Updated on octubre 25, 2021 by Daniel Cepeda
En internet podemos encontrar todo tipo de información, incluidas imágenes de casi cualquier cosa. Es por eso que las actividades online de los niños, deben estar protegidas por los adultos. Además de esto, también debemos estar vigilantes del contacto que tienes los jóvenes con personas indeseables.
Es importante mantener unos buenos hábitos de navegación, así como mejorar la seguridad en línea para los niños.
Esto es lo que los mantendrá seguros en el mundo cibernético.
Como el mundo ha cambiado y el tránsito de los módems de acceso telefónico al cable de banda ancha se ha transformado en tecnología móvil, es natural que hoy en día en los hogares de los niños del mundo haya internet.
Esto no es del todo malo, ya que a través del internet los niños pueden encontrar formas sanas de entretenimiento desde la seguridad del hogar, así como tomar todas las ventajas de la educación online.
Sin embargo, debemos hacer conscientes a los padres de los peligros que supone la red para sus hijos.
Es por eso que con estos consejos podrás proteger a los menores de exponerse demasiado cuando navegan.
Tabla de Contenidos
¿Por qué los niños necesitan protección en Internet?
Siempre hemos escuchado acerca de la seguridad en línea para los niños desde varias fuentes, las noticias, los maestros, etc. También, hay evidencia anecdótica de otros padreas, advertencias de policías y un temor persistente en permitir a los niños el acceso a actividades en línea.
En la actualidad los niños están en línea más que nunca, es parte innegable del mundo tecnológico e interconectado en el que vivimos.
Asimismo, niños entre 11 y 17 años ahora poseen un teléfono inteligente.
Los adolescentes en su mayoría utilizan sus dispositivos para ingresar a redes sociales y subir fotos de sí mismos en sus perfiles. Es una realidad.
Por eso, hay que informarse sobre los peligros que hay en internet para los menores y cómo podemos protegerlos.
Los peligros del uso de Internet para los niños
Existe una amplia gama de peligros que pueden afectar a los menores cuando están en línea, ya sea jugando o haciendo sus tareas escolares.
Vamos a dividir en 3 grupos estos peligros.
Contacto con personas indeseables
Depredadores.
Personas que se ponen en contacto con los niños a través de redes sociales para cometer crímenes de índole sexual.
Ciberacosadores.
Atacan a los menores incluso en la vida real, pero comienza en internet.
Estafadores.
A través de la suplantación de identidad engañan a los menores para sacarle información confidencial de cualquier índole.
Contenido inapropiado
Imágenes y video pornográficos, con contenido sexual explícito.
Contenido con violencia gráfica, agresiones, sangre y actos atroces.
Lenguaje inapropiado, uso de drogas, contenido obsceno, etc.
Descarga de contenido ilícito, como archivos o películas pirateadas.
Problemas de seguridad informática
Descarga de malware a la computadora solo con entrar a la web equivocada.
Ventanas emergentes y publicidad no deseada instalada en el navegador sin querer por parte de los niños.
Si bien algunos niños pueden tener más conocimientos que sus padres en cuanto a internet, su seguridad debe ser velada por la familia completa.
Estos son apenas algunos de los peligros más evidentes a los que se exponen, es por eso que deben tomare medidas para aumentar su seguridad cibernética.
¿Qué se puede hacer para proteger a los menores cuando están en línea?
Hoy en día existen muchos programas fáciles de usar que permiten la protección de los niños, sobre todo para evitar que vean contenido inaceptable, descarguen malware y su actividad en línea sea rastreada.
Entonces, para gestionar el acceso de tus hijos en internet debes contar con 3 programas fundamentales:
Software de control parental.
Te da la capacidad de administrar el tiempo que el menor pasa online y hasta bloquear páginas inapropiadas.
Programas de software antivirus.
Te ayuda a minimizar y eliminar los virus espías que pueden descargar los niños sin tener conocimiento al entrar a una web.
Software VPN.
Oculta la actividad en línea, así como la dirección IP del dispositivo para que no puedan rastrear a los niños. Además, cifra la información que se envía y recibe a través de internet, no permitiendo su lectura o robo.
Respecto al último programa, son cada vez más los padres que descargan VPN de Windows en España porque es una herramienta con tecnología muy avanzada para proteger la privacidad y seguridad de la actividad en línea.
El control parental por su parte, permite a los padres controlar la experiencia de internet de los niños. Desde limitar las horas que pasan en internet y apps, hasta registrar todo lo que hacen para su revisión posterior.
No se necesita tener grandes conocimientos informáticos para instalar y utilizar estos programas.
Con un poco de paciencia y unos minutos antes de que tu hijo se conecte, podrás ponerlo a salvo.
Es importante, que a todo esto le sumes conversar con tu hijo, ponerlo en alerta sobre los peligros y hacerlo consciente de que existe.
Por supuesto, según la edad del menor, tendrás que utilizar un lenguaje que él pueda comprender y, sobre todo, entender que no es su culpa si se ve afectado por alguno de estos peligros.
Anteriormente